La primavera es una época de mayor actividad al aire libre y aumento de alergias, factores que pueden incrementar el riesgo de desprendimiento de retina. Pero, ¿por qué ocurre y cómo podemos prevenirlo? En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para proteger tu salud visual esta temporada.
¿Qué es el desprendimiento de retina?
El desprendimiento de retina es una afección ocular grave en la que la retina se separa de la coroides. Sin tratamiento, puede provocar una pérdida de visión irreversible.
¿Por qué el desprendimiento de retina es más frecuente en primavera?
Existen varios motivos por los que es más frecuente esta patología en primera, vamos a detallarlos:
1.Mayor exposición a la luz solar
La pupila se contrae al exponernos al sol. Esta contracción pupilar, estimulada por la luz, es un mecanismo automático que regula la cantidad de luz que entra en el ojo y llega a la retina. Cuanta más luz hay, mayor es la contracción, y la luz solar representa uno de los estímulos más intensos, mucho más potente que la iluminación artificial.
Cuando la pupila se contrae de forma brusca e intensa, el cuerpo ciliar se estira hacia adelante, y con él, también el humor vítreo. Esta contracción brusca puede provocar que este humor vítreo se separe de la retina, lo que en personas predispuestas podría provocar desgarros, y por tanto, posibilidad de un desprendimiento de retina.
Aunque no hay estudios concluyentes que demuestren esta relación, la experiencia clínica nos lo confirma. En Castellón, cuando el sol brilla intensamente, aumentan las consultas de pacientes que notan una aparición repentina de manchas negras o moscas volantes. En muchos casos, esto se debe a un desprendimiento del vítreo.
Se estima que alrededor del 10% de las personas con desprendimiento de vítreo sintomático pueden presentar un desgarro o rotura en la retina. Si no se detecta y trata a tiempo, esto podría evolucionar a un desprendimiento de retina, una condición grave que pone en riesgo la visión.
2.Aumento de la actividad física y deportiva
Los deportes de impacto, como fútbol, ciclismo o tenis, pueden provocar traumatismos oculares que desencadenen un desprendimiento de retina.
3.Alergias y frotamiento excesivo de los ojos
Las alergias primaverales aumentan la picazón ocular, lo que lleva a un frotamiento excesivo, esto podría cambiar las presiones intraoculares, generando una tracción del vítreo sobre la retina y pudiendo provocar un desgarro retiniano.
Señales de alarma: ¿Cómo detectar un desprendimiento de retina?
Si notas alguno de estos síntomas, acude de inmediato a un oftalmólogo:
- Destellos de luz (fotopsias).
- Aparición repentina de «moscas volantes».
- Visión borrosa o sensación de «cortina negra»
¿Quiénes están en mayor riesgo en primavera?
- Personas con miopía alta (>6 dioptrías).
- Deportistas y personas activas.
- Pacientes con antecedentes de cirugía ocular oculares (cataratas, láser en retina).
- Pacientes con enfermedades inflamatorias oculares (uveítis).
Prevención: ¿Cómo proteger tu vista en primavera?
- Usa gafas de sol con filtro UV
- Evita frotarte los ojos y usa lágrimas artificiales.
- Haz revisiones oftalmológicas periódicas, especialmente si tienes miopía alta.
- Protege tus ojos en deportes de contacto con gafas especiales.
El desprendimiento de retina puede ocurrir en cualquier momento, pero en primavera, ciertos factores aumentan el riesgo. Protégete, revisa tu vista y actúa ante cualquier síntoma. Recuerda, la detección temprana puede salvar tu visión. Contáctanos en Clínica Castellote para recibir un diagnóstico preciso y el mejor tratamiento.No dudes en seguirnos en Facebook e Instagram para aprender mucho más sobre tu visión. Además, puedes consultar nuestras últimas entradas en el blog, donde hablamos de distintas condiciones oftalmológicas, síntomas y tratamientos.