El glaucoma es una enfermedad ocular progresiva que puede causar pérdida irreversible de visión si no se detecta y trata a tiempo. Durante años, el tratamiento se ha centrado principalmente en reducir la presión intraocular (PIO), el principal factor de riesgo. Sin embargo, la investigación médica ha dado lugar a nuevas terapias más efectivas, personalizadas y menos invasivas. A continuación, te contamos las principales innovaciones que están transformando el abordaje del glaucoma.

¿Por qué es importante innovar en el tratamiento del glaucoma?

El glaucoma no siempre presenta síntomas

Muchas personas no son conscientes de que padecen glaucoma hasta que ya hay daño visual. Por ello, además de mejorar la eficacia en la reducción de la presión intraocular, se buscan tratamientos neuroprotectores y menos agresivos que se adapten mejor a cada paciente.

Retos actuales

  • Efectos secundarios de los colirios clásicos.
  • Baja adherencia al tratamiento diario.
  • Casos que no responden bien a las terapias convencionales.

Colirios innovadores: eficacia mejorada con menos efectos

Roclanda®: doble mecanismo de acción

Uno de los tratamientos más destacados es Roclanda (netarsudil + latanoprost), un colirio que combina dos principios activos para reducir la presión intraocular de manera más efectiva que los tratamientos clásicos por separado.

  • Netarsudil mejora el drenaje a través de la vía trabecular.
  • Latanoprost actúa sobre la vía uveoescleral.

Gracias a esta acción combinada, se consigue un control más estable y prolongado de la presión ocular con una sola aplicación diaria.

Neuroprotección ocular: más allá de bajar la presión

Citicolina: protección del nervio óptico

Aunque la presión intraocular es clave, el glaucoma también implica daño progresivo del nervio óptico. En este contexto, sustancias como la citicolina están ganando protagonismo como tratamiento complementario.

  • Mejora la comunicación neuronal.
  • Favorece la regeneración celular.
  • Puede ayudar a conservar el campo visual en pacientes con glaucoma.

Se puede administrar por vía oral o en colirio, y su uso está siendo cada vez más habitual en fases tempranas o en pacientes con progresión pese a tener la PIO controlada.

 

Cirugía mínimamente invasiva (MIGS): menos riesgo, más eficacia

¿Qué son las MIGS?

Las cirugías mínimamente invasivas para glaucoma (MIGS) son técnicas quirúrgicas que permiten reducir la presión intraocular con menos complicaciones que las intervenciones tradicionales.

Algunos ejemplos de dispositivos y técnicas son:

  • iStent
  • XEN Gel Stent
  • Trabeculotomías asistidas con láser o microcatéter

Estas técnicas son ideales para pacientes con glaucoma leve o moderado que no responden bien al tratamiento farmacológico.

Terapias de liberación prolongada: adiós a las gotas diarias

Una de las mayores barreras en el tratamiento del glaucoma es la falta de adherencia al uso diario de colirios. Por eso, se están desarrollando implantes y sistemas de liberación prolongada que liberan el medicamento durante semanas o meses.

Ejemplo: Durysta® (bimatoprost intracameral)

  • Se implanta dentro del ojo en una sola sesión.
  • Libera el medicamento durante varios meses.
  • Mejora la adherencia y reduce los efectos secundarios.

Conclusión: el futuro del glaucoma es más personalizado

El abordaje del glaucoma está evolucionando hacia un modelo más individualizado, efectivo y cómodo para el paciente. Combinando colirios innovadores como Roclanda, neuroprotectores como la citicolina y técnicas mínimamente invasivas, es posible preservar la visión con menos impacto en la calidad de vida.

Contáctanos en Clínica Castellote para recibir un diagnóstico preciso y el mejor tratamiento.No dudes en seguirnos en Facebook e Instagram para aprender mucho más sobre tu visión. Además, puedes consultar nuestras últimas entradas en el blog, donde hablamos de distintas condiciones oftalmológicas, síntomas y tratamientos.